Un ciclista francés de los 70.
¿Por qué se le recuerda?:
Por ganar dos veces el
Tour, en 1975 y 1977 y por ser considerado, junto al desaparecido Luis
Ocaña, como el ciclista que acabó con la férrea dictadura del belga Eddy
Merckx.
¿Qué fue de él?:
Thévenet dejó el ciclismo en 1981, en las filas del Puch Wobler. En 1984 se hizo cargo, como director, del equipo La Redoute.
Luego ocupó el mismo cargo en el mítico RMO las temporadas 86 y 87.
Luego, ha sido comentarista y montó un negocio de ropa para la práctica
del ciclismo. En la actualidad, Bernard Thévenet es el director de una
de las carreras más populares de Francia, la Dauphiné.
Debutó en el Tour en 1970. Tres días
antes del comienzo de la ronda, no tenía ni idea de que participaría en
ella. Fue la baja por enfermedad de dos corredores de su equipo, el
Peugeout, lo que le permitió participar. El director del equipo tuvo que
llamar a un vecino para avisar al joven Bernard, porque los Thévenet no
tenían teléfono en casa.
- Dio una gran sorpresa en el año de su debut, ya que ganó la
decimoctava etapa, que acababa en la estación de La Mongie, en los
Pirineos. Era, además, el 14 de julio (el día más grande de Francia, la
conmemoración de la toma de la Bastilla).
- Al año siguiente, ganó otra etapa, esta en los Alpes, que acababa
en Grenoble. Y en 1972, ganó otras dos, completando tres Tours seguidos
ganando una etapa.
- La primera de las etapas que ganó en el Tour del 72 fue en el
mítico Mont Ventoux. Días antes, había sufrido una caída en un descenso
que le provocó un episodio de amnesia.
- Hay que decir que ese día, un espectador agredió a Merckx,
propinándole un puñetazo en el costado. El belga acabó esa etapa muy
dolorido.
- Aquel año, el del primer Tour de Thévenet, fue el primero en el que
el final de la carrera acabó en los Campos Elíseos de París.
- En 1976 el Tour lo ganó el belga Lucien Van Impe. Se dice que la
organización diseñó un Tour para el año siguiente que se adaptaba mejor a
las características de Thévenet. En efecto, lo ganó, con 48 segundos de
ventaja sobre el holandés Kuiper. Es una de las distancias más pequeñas
de la historia del Tour.
- Antes de esa victoria, Thévenet había dado positivo en la
París-Niza. Y al año siguiente, unas pruebas médicas revelaron que tenía
dañadas las glándulas suprarrenales. Thévenet reconoció que había
consumido esteroides, en concreto cortisona, durante tres años.
- Es caballero de la Legión de Honor, la más alta condecoración que entrega la República Francesa.
Biografía, palmarés, estadísticas:
Bernard Thévenet
nació el 10 de enero de 1948 en Saint-Julien-de-Civry, departamento del
Saona y Loira, en la Borgoña francesa. Debutó como profesional en 1970
en el Peugeot, donde estuvo hasta 1979. En 1980 corrió para el equipo
español Teka y en el 81, para el Puch Wobler, su último equipo. En su
palmarés tiene los citados dos Tours, con 9 etapas ganadas. Ganó también
una etapa de la Vuelta a España, dos Dauphinés, un Tour de Romandía y
un campeonato de Francia.
No le vi correr obviamente, pero su trayectoria y por lo que maneja ahora en las competiciones, asi como por lo que me contó mi padre, se merecía una entrada en el blog del Tour.
No le vi correr obviamente, pero su trayectoria y por lo que maneja ahora en las competiciones, asi como por lo que me contó mi padre, se merecía una entrada en el blog del Tour.
No hay comentarios:
Publicar un comentario