No sabemos si fue el mejor ciclista de todos los tiempos aunque, si
nos atenemos a su palmarés, obviamente lo fue. Ganó más carreras que
nadie: las tres grandes vueltas, Campeonatos del Mundo y casi todas las
Clásicas. Su ambición y hambre de victoria le valieron el apelativo de
el 'Caníbal', calificativo ambiguo pues expresaba tanta
admiración como odio: Merckx no dejaba nada para los demás, ya fueran
rivales o compañeros de equipo. Si había una meta volante en el pueblo
de un ciclista que participaba en la carrera, allí llegaba Eddy y le
chafaba el homenaje. Que un compañero le hacía la subida a un puerto:
demarraje en los últimos metros para pasar primero por el alto y
llevarse los puntos. Para algunos era ambición, para otros, avaricia.
Disputaba la temporada de cabo a rabo, estaba presente tanto en las
Clásicas de primavera como en las grandes vueltas. También, como no, en
los critériums post Tour... y hasta corría en pista.
Tentado por distintos estamentos de participar en el Tour, declina las invitaciones pensando que debía ser 1969 el año de su debut en la 'Grande Boucle'. Empieza la temporada arrasando: París-Niza, Milán-San Remo, Tour de Flandes y Lieja-Bastogne-Lieja. El equipo para el que rodaba, el Faema,
ya le había comunicado que estaba entre sus planes debutar en el Tour
de Francia, pero que antes debía participar en el Giro, cosa lógica ya
que Faema era una casa italiana. En ese Giro, Merckx vivió uno de los momentos más duros de su carrera al ser excluído por un positivo cuando iba líder. Los
hechos nunca quedaron muy claros, a pesar de lo cual Merckx fue
sancionado por un mes, hecho que le impedía estar en la salida del Tour.
Eddy clamaba por su inocencia pensando que había sido víctima de una
injusticia y hasta el Gobierno de Bélgica intervino a su favor. La UCI
le levantó la sanción y pudo estar en la salida del Tour de 1969.
Merckx,
ansioso de dejar su nombre en el lugar que le correspondía, dominó este
Tour de principio a fin, venciendo en seis etapas, ganando la montaña y
la regularidad, además de la general aventajando al segundo, Roger Pingeon, en 17’54”, la mayor diferencia desde el Tour de 1952 ganado por Fausto Coppi, y no superado todavía hasta nuestros días.
Hacía treinta años que un belga no ganaba en París
y este hecho fue festejado como nunca en Bélgica. A este suceso los
belgas le dieron más valor que la llegada del hombre a la Luna, hecho
histórico que se produjo durante las mismas fechas. La Grande Place de
Bruselas fue demasiado pequeña para poder recibir a todos los
admiradores que quisieron rendir homenaje al nuevo rey del ciclismo que
fue posteriormente recibido por el rey de Bélgica.
En el Tour de 1971, Ocaña desgastó a Merckx en los ascensos. En el Puy de Dome, Merckx vacila y deja escapar algunos segundos a favor de sus rivales. En la etapa d'Orcieres-Merlette cae derrotado ante Ocaña y pierde cerca de nueve minutos. Al término de esa etapa Merckx lo explicaba así: "Se me decía que estaba haciendo mucho pero yo no escuchaba a nadie. La verdad es simple, estoy pagando cuatro años de esfuerzos ininterrumpidos".Pero, cuando para todos el Tour ya estaba definido, Merckx termina ganándolo brillantemente en la etapa del Col de Mente, tras una caída de Ocaña que le obliga a abandonar.
En
el Tour de 1972 derrota a un Ocaña desgastado, y para 1973, decide no
participar en el Tour de Francia, que gana fácilmente el español en su
plenitud física. Merckx adujo un calendario muy abultado y mucho se
lamentó por entonces que este duelo no se dirimiera allí. Algunos
llegaron a sospechar que Merckx había eludido a conciencia la
confrontación.
En 1975 se enfrenta a Thévenet, y por primera vez, ocupa el segundo lugar en el podium de París. Ha dejado de ser el más fuerte y lo reconoce, aunque en 1976 logre su séptimo triunfo en la Milán-San Remo, récord todavía no igualado hasta la fecha. Después de haberlo conseguido todo, un 18 de mayo de 1978, Merckx se despide del ciclismo profesional. Al mismo tiempo que la estrella del belga se apaga surge lentamente la de otro grande, Bernard Hinault.
En la actualidad, entre otras inversiones, Eddy Merckx dirige una fábrica de bicicletas que llevan su nombre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario