En el siguiente post expongo alguna de las curiosidades que han sucedido a lo largo de estos 100 años.
Pasaréis unos minutos entretenidos leyendo las curiosidades del ciclismo en el Tour, y obviamente, del ciclismo en general.
-Se obligaba a los corredores a usar durante todo el Tour, una sola bicicleta y a ser reparada únicamente por ellos.
En 1913, Eugene Christophe, rompió en un descenso su horquilla delantera, la arrastró a pie durante 14 km. hasta una herrería de los alrededores, y allí, en
presencia de los comisarios deportivos, la arregló por sí solo antes de
retomar la carrera. Un monumento en el lugar, recuerda hoy la hazaña.
-Hasta 1905 el Tour se corría también de noche, con la sola
iluminación de los faroles de las bicicletas. Para escalar, los
corredores alternaban el pedaleo con la marcha a pie.
-Cuando se corrió el primer Tour, en 1903, un solo corredor utilizó
una rueda libre, mientras que todos los demás dieron la vuelta a Francia
a piñón fijo, pues no poseían frenos confiables para los descensos.
Los periódicos de la época señalan a Eugene Christophe en el Tour de 1919, el primer Tour que se corrió luego de la Primera Guerra; pero el belga Thys afirmó, sin que existan motivos para ponerlo en duda, que él lo había usado antes de la guerra: en el Tour de 1914.
-En 1933, las etapas de montaña habían tenido tanta repercusión entre
el público, que decidió crearse el Gran Premio de la montaña, premio
que se extendió a las demás pruebas hasta el día de hoy.
-La primera photo-finish del Tour fue tomada en el año 1955.
-En el Tour de 1956, se autorizó el cambio de rueda tras un pinchazo.
-En el Tour de 1966, los primeros controles antidoping, producen una huelga de los corredores.
-En el Tour de 1920, los sietes primeros clasificados fueron belgas.
-En 1985 se observan en el Tour las primeras ruedas lenticulares.
-En 1906 por primera vez el Tour atraviesa una frontera y llega a Alemania, los policías alemanes fueron invitados por sus jefes, a no iniciar procesos orales a los corredores, por exceso de velocidad.
-En el Tour de 1937 se permitió el uso del descarrilador para el cambio de velocidades.
-En 1952, la TV transmite escenas de una etapa del Tour apenas terminada.
-En 1934 se disputa la primera contrarreloj individual, ganada por Antonin Magne; 90km. en 2 horas 32 minutos y 5 segundos.
-En el año 1930, se llevó a cabo el primer reportaje radiofónico de la Historia del Tour.
-En 1957 se produce el primer reportaje televisivo en directo, y al año siguiente, comienzan a transmitirse en la misma forma, fragmentos de etapa.
-En el Tour de 1967, se corre el primer Prólogo, para que el público conozca a los participantes.
-En el año 2002, ya es común que los corredores se comuniquen con sus directores deportivos por medio de emisores-receptores.
-En 1912 se experimentó, por primera vez en el Tour, un cambio de velocidades.
-La primera photo-finish del Tour fue tomada en el año 1955.
1906 |
-En el Tour de 1966, los primeros controles antidoping, producen una huelga de los corredores.
-En el Tour de 1920, los sietes primeros clasificados fueron belgas.
-En 1985 se observan en el Tour las primeras ruedas lenticulares.
-En 1906 por primera vez el Tour atraviesa una frontera y llega a Alemania, los policías alemanes fueron invitados por sus jefes, a no iniciar procesos orales a los corredores, por exceso de velocidad.
-En el Tour de 1937 se permitió el uso del descarrilador para el cambio de velocidades.
-En 1952, la TV transmite escenas de una etapa del Tour apenas terminada.
-En 1934 se disputa la primera contrarreloj individual, ganada por Antonin Magne; 90km. en 2 horas 32 minutos y 5 segundos.
-En 1957 se produce el primer reportaje televisivo en directo, y al año siguiente, comienzan a transmitirse en la misma forma, fragmentos de etapa.
-En el Tour de 1967, se corre el primer Prólogo, para que el público conozca a los participantes.
-En el año 2002, ya es común que los corredores se comuniquen con sus directores deportivos por medio de emisores-receptores.
-En 1912 se experimentó, por primera vez en el Tour, un cambio de velocidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario